31/01/2021
No crea que sólo Usted se la pasa pensando en cómo hacer para obtener más ingresos, los delincuentes y los ciberdelincuentes también se dedican a analizar en cómo llevar a cabo nuevas modalidades de estafas o cómo engañarlo para que Usted sea víctima de las más frecuentes. Una de las más conocidas es el “phishing” y es cuando recibimos un correo electrónico en el que se están haciendo pasar por una entidad bancaria o institución pública que nos solicita que introduzcamos nuestros datos personales; en los casos cuando recibimos mensajes escritos al teléfono, el fraude es popularmente conocido como “smishing”.-*
Estoy casi seguro que Usted ha recibido en alguna ocasión un correo electrónico o un SMS –mensaje escrito al teléfono inteligente- de una entidad financiera (en las estafas por medio de llamadas telefónicas se utiliza la misma técnica) en el que le solicitan “información sensible” y si le ocurre algo parecido, Usted ya tiene razones más que suficientes para sospechar que podría tratarse de un fraude.-*
Esto es así porque las instituciones financieras y estatales nunca le pedirán información confidencial a través de ninguna de estas modalidades y lo pasan publicando en todos los medios de comunicación posibles. ¿Entonces qué hago? Si Usted recibe un correo de esta naturaleza y cree que podría ser su banco, la recomendación más sencilla es que Usted se ponga en contacto con ellos a través de la vía que habitualmente utiliza (presentarse personalmente o hacer una llamada telefónica).-*
En algunas ocasiones -la más frecuente en la actualidad- es que el correo o mensaje les haga saber de una supuesta “alerta por movimientos sospechosos en su cuenta bancaria” y en esos casos Usted NO debería ingresar a ningún enlace que esté incluido en ese correo, lo ideal es que Usted acceda a la plataforma bancaria directamente (no por medio del correo o mensaje) y haga las consultas que considere necesarias.-*
Tenga presente que los ciberdelincuentes normalmente se hacen pasar por funcionarios o por entidades conocidas para enviar mensajes falsos a sus potenciales víctimas y lo tradicional es que les pidan realizar diferentes acciones, tales como desbloquear sus cuentas, verificar movimientos supuestamente sospechosos, actualizar datos personales y un larguísimo etcétera, todas con la finalidad que Usted les “regale” la información privada de acceso a sus cuentas y ellos lograr su objetivo: obtener un beneficio económico.-*
¿CÓMO EVITO SER VÍCTIMA?
Por supuesto que cualquiera puede ser una víctima potencial y me incluyo en la lista de las personas que han recibido llamadas telefónicas, correos y mensajes escritos, de allí que puedo darle algunos consejos fáciles para evitar ser víctima del phishing o smishing:
1.Nunca facilite información sensible o confidencial (claves personales) por correo electrónico, mensaje escrito o telefónico.-*
2.Si recibe un correo o SMS con un link o enlace web que lo redirige a una página (normalmente es una página falsa idéntica a la original) que le solicita que ingrese su información personal o bancaria, ponga a funcionar su instinto y desconfíe.-*
3.Si necesita llevar a cabo algún tipo de operación bancaria o comercial, procure NO hacerlo desde ordenadores públicos o desde una red WIFI gratuita (fácilmente se pueden “hackear” y robarle su información).-*
4.Si recibe un correo, verifique quién es el verdadero remitente (lea bien de cuál correo le están escribiendo y si aún así tiene dudas, contacte personalmente a la institución).-*
5.Actualice los antivirus, filtros o herramientas de sus equipos electrónicos.-*
¿QUÉ HAGO SI SOY VÍCTIMA?
Si lamentablemente ha sido víctima de un fraude de phishing o smishing, lo ideal es que nos contacte inmediatamente en www.BERNANSALAZAR.com para asesorarle sobre los pasos a seguir en su caso particular; no obstante, entre los consejos básicos debe tener presente los siguientes:
Si Usted cree haber sido víctima del phishing o smishing, no pierda mucho tiempo lamentándose o lanzando improperios al aire (lo cual es totalmente normal y muchas veces necesario), le recomiendo hacerse asesorar por un profesional en derecho que realmente tenga conocimientos sobre la materia (recuerde que no todos los profesionales conocen de todas las materias) y éste será quien le podrá informar cuáles son sus derechos.-*
Nos seguimos leyendo..!!
Si necesita actualizarse con información legal, contácteme aquí.