24/01/2021
Posiblemente una de las razones principales por la cual muchas personas no se encuentran satisfechas con los métodos tradicionales de resolver sus conflictos (la gran mayoría de carácter personal que luego convierten en litigios o pleitos judiciales) es que omiten tomar en cuenta cómo es la dinámica de las relaciones humanas, cómo funciona el cerebro de algunas personas, cómo reaccionan ante diversas situaciones, su capacidad de razonamiento, de información.. es decir, que todos somos distintos y por lo tanto podemos llegar a distintas conclusiones a partir de un mismo hecho.-*
¿Qué hacer si tiene un conflicto y no sabe cómo resolverlo? Mi experiencia me permite concluir que lo normal es que la persona que se encuentra ante una situación que desconoce cómo resolver, lo primero que hace es acudir ante la policía, abogados, psicólogos, etcéteras y debo reconocer, que esa es la forma “natural” como nos han instruido -a la gran mayoría- reaccionar durante décadas. Evidentemente, el desconocimiento puede provocar que se acuda ante el profesional incorrecto o sin la capacitación adecuada, o bien, que las expectativas que tenga la persona para resolver su conflicto no sean las esperadas.-*
Es importante que el lector tenga presente que no todos los conflictos merecen ser judicializados (convertirlos en un proceso judicial) y que tampoco todos los conflictos pueden ser resueltos mediante la mediación o conciliación; existen múltiples metodologías y herramientas para resolver conflictos que lamentablemente son desconocidas por la gran mayoría y creo que nuestros sistemas deberían profundizar la difusión de su existencia e implementar su aplicación, ya que esa falta de información y conocimiento sobre las múltiples formas que existen para resolver conflictos ha sido, es y será otro grave problema.-*
¿Qué pasaría si Usted tuviera conocimiento sobre otras formas o metodologías legales para resolver sus conflictos? Posiblemente podría ahorrarse crisis nerviosas, sentimientos de ansiedad por desconocer eventuales resultados, se evitaría extensos plazos judiciales (por ser amable), podría ahorrarse gran cantidad de recursos y otra serie de beneficios que según el tipo de conflicto, podrían irse ampliando.-*
Debo aclarar que existen conflictos que evidentemente deberán ser ventilados ante los Tribunales de Justicia, pero si lo piensa con calma, descubrirá que la gran mayoría de los problemas que son judicializados podrían encontrar una solución rápida y satisfactoria si alguien –con conocimiento- les orienta y hace saber cómo prevenirlos, cómo gestionarlos y cómo resolverlos sin necesidad de acudir ante una oficina judicial o administrativa.-*
Por supuesto que existirán múltiples profesionales que disconformes darán el “brinco al cielo” cuando lean lo anterior y por supuesto que también se preguntarán ¿cómo se le ocurre?, ¿para qué quiere eso?, ¿no se da cuenta que bajarán mis ingresos? y posiblemente las preguntas sean muchísimas más (no dejo de tomar en cuenta el disgusto de otros); no obstante, la realidad es que existen metodologías que bien aplicadas permiten NUEVAS FORMAS DE SOLUCIONES LEGALES que puede ayudar a determinar en qué etapa se encuentra el conflicto (hay que prevenirlo, hay que analizar opciones de solución o hay que finalizarlo) y dependiendo de la etapa, analizar la metodología que resulta más adecuada para resolverlo.-*
Es claro que algunos conflictos requieren la aplicación de múltiples metodologías para encontrar soluciones, lo cierto es que si Usted tiene conocimiento y se informa de las opciones, posiblemente descubrirá que no todo tiene que ser conocido y resuelto por un Tribunal de Justicia.-*
Nos seguimos leyendo..!!
Si necesita actualizarse con información legal, contácteme aquí.