BERNAN SALAZAR

¿¿..METER EN LA CÁRCEL A TODOS SERÁ LA SOLUCIÓN..??

23/01/2023

Bernan Salazar

La ideología punitiva del derecho penal es una filosofía que aboga por el castigo -en cualquiera de sus modalidades- como principal mecanismo para prevenir el delito y restablecer la justicia. Esta postura se ha impuesto en muchos países en los últimos años, dando lugar a una política de aumento de penas, desarrollo de programas de vigilancia, desarrollo de fuerzas policiales cada vez más sofisticadas y una mayor inversión en infraestructuras carcelarias. A pesar de los beneficios potenciales, esta perspectiva tiene varias desventajas importantes que no se pueden ignorar.-* 

En primer lugar, la aplicación indiscriminada de penas no soluciona el problema de fondo de los delitos. Los castigos o el encarcelamiento indiscriminado no resuelve los problemas económicos, sociales o psicológicos que llevan a la gente a delinquir; en lugar de eso, simplemente le imponen una sanción por los actos cometidos y evidentemente, esto significa que la persona no se enfrenta a las causas profundas de sus acciones, lo que conlleva a que resulte altamente probable que se enfrente a una reincidencia.-* 

Además, la perspectiva punitiva tiene un impacto negativo en la comunidad. La gran inversión en infraestructuras carcelarias -materiales, equipamiento, alimentación, personal especializado y etcéteras- significa que los presupuestos destinados a programas sociales como educación, salud y vivienda tengan que ser reducidos. Esto viene a impactar en las comunidades donde los delitos son más comunes, toda vez que son estos programas los que sufren el mayor impacto por la necesaria inversión en el sistema penal y esto a su vez, tiene un efecto negativo en la prevención del delito, ya que -es por todos conocido- que normalmente estas comunidades carecen de los recursos necesarios para combatir los factores subyacentes que contribuyen a la criminalidad.-* 

No pretendo tapar el Sol con un dedo, pero.. pretender aplicar las leyes penales de manera indiscriminada también puede tener un efecto negativo en los derechos humanos (no sólo de la persona sometida al proceso, sino de la comunidad en general). Es del conocimiento popular que los sistemas de justicia penal de carácter punitivo tienden a ser muy rigurosos, lo que significa que los presuntos delincuentes a menudo se enfrentan a la privación de sus derechos civiles (esto incluye la limitación de sus movimientos, el rechazo de los empleos y mucho más). Estas restricciones normalmente generan un efecto negativo en la inclusión social, lo que a su vez puede aumentar el riesgo de violencia y criminalidad en la comunidad en que se desenvuelven.-* 

En conclusión, aunque la ideología punitiva puede tener su lugar en el derecho penal, está lejos de ser la única solución. Es importante reconocer los errores inherentes a esta perspectiva y buscar alternativas más humanas, como lo podrían ser: una mayor inversión en programas sociales, una mayor inclusión de la comunidad en la prevención del delito y una mayor atención a los derechos humanos de los presuntos delincuentes.-* 

Si bien la perspectiva punitiva puede ser un mecanismo efectivo para prevenir el delito, es lo cierto que no es la única y por ende, es importante tener cuidado de no caer en los errores de la ideología punitiva de todos los comportamientos. ¿Meter a todos a la cárcel será la única solución?, ¿Usted qué opina?.-*

Nos seguimos leyendo..!!

Si necesita actualizarse con información legal, contácteme aquí.

Recibe lo nuevo del blog

Introduce tu correo electrónico para suscribirte y recibir las nuevas publicaciones