BERNAN SALAZAR

¿¿..QUIERO ESTUDIAR, QUÉ ME RECOMIENDA..??

03/07/2021

Bernan Salazar

Tenía 13 años aproximadamente, estaba cursando la secundaria y aún no me había decidido qué haría con mi vida terminando el colegio.. ¿podría ingresar a la U o tendría que comenzar a trabajar?. Esa pregunta me daba vueltas por la cabeza y la acompañaban las ya conocidas.. ¿Si entro a la U, qué estudio: Arquitectura, Medicina, Derecho, Ingeniería?, ¿Cómo pago?, ¿Dónde vivo?; y si no entro a la U.. ¿Qué hago?, ¿En qué busco trabajo?, ¿Además de explorar, leer y dibujar, qué más puedo hacer que me realmente me guste?.-*

Posiblemente algunos que rondan los 50 años de edad y no eran de la capital, tuvieron que encontrar respuestas a esas mismas preguntas, ya que en los 80`s los centros de estudio universitarios estaban ubicados en la meseta central: Universidad Nacional en Heredia, Universidad de Costa Rica en San José y el Instituto Tecnológico en Cartago, es decir, si querías estudiar alguna profesión tenías que salir de tu pueblo, dejar tus amigos, tu familia, tus costumbres y tratar de aprender a cómo vivir en la ciudad. Sí.. aunque parezca extraño pensar actualmente en eso, los que nacimos en un pueblo y nos criamos en él, viajar a San José era toda una aventura (similar a muchas que hemos leído o visto en series y películas); es más, casi nunca habíamos necesitado viajar en un autobús en nuestros pueblos, para eso estaba la bicicleta o simplemente.. caminábamos.-*

Imagínese a un muchacho de 14 – 15 años tratando de encontrar una respuesta existencial: ¿Estudio o Trabajo?; podría parecer intrascendente en la actualidad, pero de esa respuesta dependía el rumbo que tomaría el resto de mi vida y de mi bienestar. Algunos amigos ya se conocían la respuesta desde que estaban más jóvenes, trabajarían en la finca o en el negocio de la familia; otros –aunque no estuvieran muy conformes- sabían que lo mínimo que esperaban sus padres era que obtuvieran un título en alguna carrera universitaria y otros -al igual que este servidor- sólo pensábamos en.. ¿Qué hago?.-*

En fin, nada perdía en hacer todos los exámenes de admisión para saber en cuál centro de estudios me admitían y fue así como junto a casi todos mis compañeros del colegio que hice los exámenes que nos pusieron en el pupitre. A los meses fui informado que había sido admitido en los tres centros públicos de estudios universitarios y allí surgieron más preguntas que respuestas: En el TEC me encantaría estudiar.. en la UNA.. y en la UCR.. pero.. En cuál profesión me “sentiré” cómodo haciendo lo mismo todos los días de mi vida..?? Teóricamente a los 15 años de edad aún no se ha alcanzado la madurez psicosocial necesaria y nuestro el control inhibitorio sigue influenciado básicamente por nuestras emociones y éstas normalmente se basan en la información que tenemos (buena, regular o mala). Recordemos que en los años 80´s en Costa Rica no existía internet y el acceso a mucha información era casi imposible de obtener (fue en enero de 1993 cuando la Escuela de Informática de la UCR se conectó por primera vez a internet).-*

Como en los pueblos la mayoría de las personas se conocen, era fácil “conversar” cara a cara –nada de correos electrónicos, redes sociales, ni WhatsApp- con alguien que estaba estudiando en la U y que visitaba los fines de semana a su familia, así podía uno investigar cómo era vivir en la meseta central y estudiar a la vez. Preguntas que parecerán ridículas, pero eran totalmente normales: Dónde puede vivir uno..?, Dónde se puede comer..?, Es peligroso..?,  Es lindo..?, Es caro..?, Es….?.-*

El día que me matriculé en la universidad –había un día específico según la nota de admisión- era un saco de nervios, ese lunes habíamos salido de mi pueblo tres amigos en la misma aventura a las 4:30 am. en el primer bus hacia San José, dos amigos -ambos qdDG- se quedaron en Cartago ya que el TEC había sido su elección; al llegar a la U me encontré con cientos de personas desconocidas que llegaban en todo tipo de vehículos, en autobuses (era como un hormiguero) y lo peor.. apenas tenía 15 años y Yo andaba sólo. ¿Para dónde cojo..?, ¿Dónde queda el edificio..?, ¿Habré traído todos los documentos?. Después de lo que me parecieron mil vueltas.. sin comer y aún asustado, lo había logrado, ahora sí.. corra para no perder el último autobús de regreso al pueblo que salía a las 7:30 pm. (esperando que todo hubiera salido bien).-*

ME MATRICULÉ.. ME MATRICULÉ…!! Era lo único que cruzaba por mi mente durante las horas de viaje en autobús con rumbo hacia mi pueblo. Por supuesto que también venía pensando en.. y ahora qué.., a dónde vivo.., a dónde como.. a dónde lavo y plancho.. cómo pago.. Con los años –a saltos, brincos, incomodidades, alegrías y molestias- las cosas se fueron acomodando, logré obtener beca –no pagaba por mi educación-, me hice asistente de una cátedra universitaria –la U me pagaba casi ¢1.300,00 mensuales por hacer el trabajo pesado-, por haber aprendido a tocar guitarra logré ingresar a un grupo cultural universitario –tenía acceso al almuerzo en el comedor estudiantil- y cada semestre algún familiar me dio alojamiento.-*

Esta historia es verídica.. es parte de mi vida. En muchas ocasiones la utilizo como referencia cuando alguien me comenta que quisiera estudiar derecho y me consulta: Qué me recomienda?. Ahora -40 años después- la respuesta me resulta sobradamente fácil: estudie lo que le realmente le apasione a Usted, lo que más le guste a Usted, lo que lo haga feliz a Usted..!!

Si Usted se siento satisfecho, le fascina, le encanta y está locamente enamorado de lo hace (ya sea en con una profesión, oficio u ocupación).. SERÁ FELIZ, el resto simplemente llegará..!!

Nos seguimos leyendo..!!

Si necesita actualizarse con información legal, contácteme aquí.

¡Recibe lo nuevo del blog!

¡No enviamos spam! Lee más en nuestra política de privacidad