19/11/2021
Llevo varios días analizando sobre qué escribir resulta que con sólo sentarme frente al teclado las ideas me atacan con dolo y alevosía, se me tiran en molote y me piden a gritos ser el tema del artículo: el Caso Azteca, el Caso Diamante, la Pandemia, el Código QR, las pruebas FARO, sobre cómo se darán cuenta, temas sobran y eso que únicamente cito los que continúan inundando los titulares noticiosos; pero lo he venido indicando en los últimos meses, hay temas que me tienen totalmente cansado, aburrido y abrumado.-*
Reconozco que abordo esos temas en las entrevistas radiales y televisivas, y que en algunas de mis redes sociales también desarrollo -por turno- esos temas, pero al igual que lo dice un amigo: Que cansado..!!
Ahora me resulta más complicado el bloquear de mi mente esos mismos temas y tratar de escribir sobre otra cosa, ya que actualmente la mayoría de las personas viven sus vidas llenas de preocupación, dudas, angustias, miedo, es decir, victimizadas. Con las medidas restrictivas de aislamiento y/o de contención, combinada con la excesiva y abrumadora saturación informativa producto de la pandemia, muchos no sabemos qué se podrá hacer el día siguiente, o la semana o mes siguiente. ¿Hacer algún tipo preparativo? Mejor esperemos qué decide el Gobierno y allí veremos (así hemos vivido casi 2 años y seguimos contando) y mientras tanto, la radio, las redes y la televisión nos siguen bombardeando con las mismas noticias.-*
Hace varios días me tocó participar en una charla internacional sobre los Derechos Humanos y discutíamos sobre aquellos que se han visto principalmente afectados debido a las medidas que han dispuesto algunos países, cuando comenzamos a confeccionar la lista, fue unánime la conclusión: Todos los derechos humanos han sido violentados en una u otra forma, en un momento u otro, en mayor o menor grado, en perjuicio y/o beneficio de ciertos grupos. Continuamos reflexionando y nos dimos cuenta que los últimos meses han servido como abono para que algunos “vivillos” saquen provecho de las necesidades o ignorancia de otros, algunos han visto crecer exponencialmente sus cuentas bancarias y otros, inducidos al error han sido víctimas de múltiples hechos delictivos; y es que en la nueva realidad en que vivimos, la tecnología se ha convertido en un arma de doble filo y aunque pareciera paradójico -al menos en Costa Rica- en lugar de difundir la necesidad de conocer y aprender sobre la tecnología, el mensaje que seguimos escuchando es: No le crea a nadie que lo llame o le envíe un correo, sea “malicioso” y no le haga caso ni a su sombra. Si le piden algún tipo de información, cuelgue, bloquee ese número, apague la computadora, desconecte el internet, cierre las puertas y ventanas, no salga, mueva al perro y métase debajo de la cama, permanezca escondido hasta que le avisemos..!! ¿Cómo no vamos a estar angustiados, estresados, temerosos, molestos, preocupados -y una lista enorme de emociones negativas más-, aprendiendo a vivir en estas circunstancias..??
Ante esta realidad en la que transformaron nuestras vidas, se han hecho evidentes los “secretos que todos conocíamos” pero que la mayoría se niega a reconocer: tenemos enormes deficiencias en los sistemas educativos (en todos los niveles) y cuando de valores tenemos que hablar, posiblemente nos bloquen (después de mandarnos a..)..!!
¿¿..De qué podré escribir..??
Nos seguimos leyendo..!!
Si necesita actualizarse con información legal, contácteme aquí.